jueves, 23 de diciembre de 2010

EL AMOR

 
veces Dios te pone pruebas que solo el verdadero Amor puede superar.
Si bien es cierto que con el paso del tiempo el Amor deja de ser la euforia del primer momento, también es cierto que son precisamente estos momentos de crecimiento lo que hace más sólida la relación.
En un mundo en donde la separación de los matrimonios esta a la orden del día, es difícil creer que todavía existan personas que ni siquiera el paso del tiempo o la adversidad pudieron separarlas y sirven de ejemplo para los matrimonios jóvenes, estas personas solamente tiene un secreto que los ha mantenido unidos “el Amor”.


Hay personas que le llaman su alma gemela, otras su otra parte, lo realmente importante es que son el uno para el otro. No es que estas personas sean perfectos esposos o perfectas esposas, es que día a día tratan de ser la mejor persona para su pareja.
No es una perdida de tiempo intentarlo, cuando la persona por la que luchas vale la pena y además esta luchando contigo para que todo funcione.
Lo que une a los matrimonios no son lo hijos como muchos creen, porque si esto fuera cierto todos los matrimonios se realizarían después del primer o segundo hijo.
Lo que une a los matrimonios es la convicción de querer pasar el resto de tu vida a su lado, los hijos como llegaron y causaron una gran felicidad al llegar, también se irán porque también ellos harán su propia familia, y solo quedara esa maravillosa persona que se
eligió para que te acompañara en tu gran viaje que es la vida.

LA NATURALEZA



 La evolución revela que la naturaleza humana no es determinada enteramente por la cultura, pero es algo un conjunto complejo de las adaptaciones para el ambiente en el cual los seres humanos se desarrollaron. La naturaleza humana fue formada por las fuerzas de la selección natural y no es infinitamente maleable. Esta idea también refuta la teoría que los seres humanos están fundamentalmente de la naturaleza buena o malvada. Los seres humanos son simplemente animales con ciertos instintos del comportamiento que puedan conducir a bueno y al mal en diversas veces.
Los seres humanos tienen una gran cantidad de reacciones o de instintos automáticos a responder a ciertas situaciones. Por ejemplo, quitar su mano de una estufa caliente y la sensación de miedo cuando un objeto grande está amenazando machacarlo. Todos los instintos han sido formados por la selección natural y son adaptaciones para la supervivencia.
El deseo para las posesiones es una parte fundamental de la naturaleza humana y evolucionada del comportamiento territorial de muchos monos. Los seres humanos protegen al territorio, a los objetos, a los compañeros, y a niños que creen para ser los suyos. Son más probable sobrevivir con este instinto posesivo que sin él porque podrían conseguir y guardar los objetos útiles que ayudarían a su supervivencia. La sensación de los celos se presenta cuando una persona quiere las posesiones de otra persona, y consecuentemente las posesiones se guardan cuidadosamente.
Porque las mujeres donan más tiempo y energía a la reproducción que lo hacen los hombres, sus estrategias reproductivas son diferentes de las de hombres. Los hombres generalmente buscan relaciones sexuales con tantas mujeres como sea posible, y muchas veces no desear cuidar para los niños. Mujeres buscan a los hombres que cuidarán para sus niños y que serán fieles. Mujeres buscan a hombres más viejo y son más interesadas de estatus. Hombres buscan a mujeres más jóvenes y son más interesados en los aspectos físicos de los mujeres.
La sensación del amor refuerza deseo de ayudar a los relativos, que comparten los genes del ayudante (dando por resultado ventaja a los genes). Amor para los niños también causa una persona a ser un padre más atento y dar más al niño.
Ame también señala la presencia de un compañero potencial, y es actual mientras perciben a la persona por instinto como potencial. Puesto que los que sienten amor fuerte pueden muy probablemente a encontrar a los mejores compañeros, el gene para este tipo de amor se transmiten en la población.

LA NAVIDAD

Es un evento muy significativo ya que nos recuerda el nacimiento de Jesús.Cuando llega la Navidad, parece que el mundo entero cumple años.

En todas las casas los chicos y los grandes preparan la fiesta: algunos arman un pesebre con un niño pequeño, otros también decoran un árbol con luces y estrellas. Las calles, las casas y los negocios suelen decorarse y brillan con luces y guirnaldas.
Nos suceden cosas muy hermosas en Navidad, recibimos tarjetas de grandes amigos, celebramos en familia, decoramos el árbol (generalmente un pino) y toda nuestra casa.

Además, nos visita Papá Noel ! ! !
Veamos algunos significados de lo que hacemos para esa época.
Las puertas de las casas se adornan con una corona de Navidad que simboliza la esperanza.
Durante la cena se encienden velitas que simbolizan la luz de Cristo que entró en nuestras vidas, usamos vajilla y decoración navideña (manteles y servilletas) y comemos cosas riquísimas.
Decoramos con muérdago, que es una planta con frutos rojos que trae buena suerte y, se dice que las parejas que se besan debajo de él seguirán enamoradas para siempre.
Comemos pan dulce, que se dice que fue inventado en Milán cuando un duque quería una comida especial para la Navidad y a uno de sus cocineros se le ocurrió agregar frutas secas al pan, lo llamo "panettone" y así nació el riquísimo y famoso "Pan Dulce".
Armamos el Belén (pesebre), que fue montado por primera vez por San Francisco de Asís con personas y animales de verdad y que nos recuerda cómo fue el nacimiento de Jesús. Nos reunimos con nuestros seres más queridos y compartimos un momento dichoso.

Las cosas de Navidad son simples y nos alegran la vida ! ! !

Reno

estrellaestrellaestrella

LOS VALORES




Para hablar sobre el tema de valores humanos es muy importante enfocar desde la perspectiva de tres dimensiones: Desde el punto de vista filosófico, desde el punto de vista de las comunicaciones, y desde el punto de vista de nuevas tecnologías. Por otro lado, es imprescindible enfocar socialmente e individualmente.

La sociedad peruana actualmente tiene serios probl
emas de conducta, y las personas que pertenecemos a una sociedad en países subdesarrollados tenemos una característica que permita identificarnos con facilidad; como es lógico no es posible estandarizar los parámetros que rigen nuestra conducta; sin embargo, es posible enderezar nuestra conducta. Construyendo parámetros ideales que encaminen nuestros actos al bien común.
A continuaci6n analicemos en síntesis muy apretada las dimensiones sociales e individuales que permitan tomar acci6n para una educaci6n masiva acerca de los Valores Humanos, que coadyuve optimizar las relaciones humanas para el logro de una mejor vida social dentro del respeto mutuo entre las instituciones, empresas, así como los profesionales de diferentes especialidades que prestan sus servicios como integrantes de una sociedad, deban hacerlo con moral y honestidad.
La Dimensión Filosófica de los Valores.
Tocando a grandes rasgos la ética y la moral, aquella parte de la filosofía llamada práctica, destinada al estudio teórico de las acciones morales. Como disciplina independiente separada del estudio de la naturaleza por Aristóteles, cuya obra más famosa, Ética Nicomaquea, abarcó un conjunto de temas que excedían en mucho el restringido campo de la moralidad.
En efecto, responde a la problemática inaugurada por Sócrates y Platón, que consistiría en lo siguiente: ¿De qué manera es necesario que un hombre viva su vida? , para dar respuesta a esta pregunta, no es necesario analizar todos los principios generales, sino reflexionar personalmente sobre la escala de valores en relación a la propia vida individual como integrante de una sociedad, y de una familia.
La Ética como disciplina filosófica o científica, es una disciplina autónoma, que tiene por finalidad la construcción metódica de la estructura argumentativa o práctica nacional de la moralidad, entendiéndose en este campo, las obligaciones incondicionales que forman el ámbito de la acción social y política.
Finalmente, estudio y análisis de los hechos reales, esto es existenciales históricas, culturales, sociales y políticas, donde se aplican la moral universal, especialmente en el mundo de la fe católica y Latinoamericano, el hombre o sujeto moral es formado mediante la educación religiosa, cultural, y en general en conocimientos históricos, los que impriman una IDENTIDAD CON VALORES HUMANOS que constituye su real naturaleza “La Moral, de la que no debe apartarse el hombre en toda su vida terrenal».
La Comunicación Social y los Valores Humanos.
La Comunicación como dice el Diccionario de Lengua Española, es un conjunto de técnicas que permiten la difusión masiva de mensajes escritos, orales, audiovisuales, a una audiencia numerosa y heterogénea y correos, teléfonos, fax, televisión, periódicos, revistas, Internet, a los cuales tiene acceso un público diverso: Niños, hombres, mujeres, ancianos de diferentes estratos sociales y de educación.
Las comunicaciones masivas, tratándose de seres humanos con inteligencia, voluntad, libertad y razonamiento deben tomar muy en cuenta la moral para transmitir en forma positiva constructiva y formativa que permitan alcanzar el objetivo de cada país de cualquier parte del mundo una comunicación humana y cristiana, usando el vocabulario imágenes y la escritura, sin olvidar que va dirigido al hombre como persona con cuerpo, alma, espíritu que merece todo respeto y ayuda en su formación como ciudadano integrante de una familia, y de una sociedad.

JESSICA VARGAS PACHECO

miércoles, 22 de diciembre de 2010

LA AMISTAD



  La amistad es una cajita de cristal. Pequeña, transparente, donde guardas allí dentro todos tus pensamientos, ideas, cariño y amor.
Un cristal fino donde te reflejas. Material en el que están hechos tus sueños. Son porciones de tu corazón que intentas que no se rayen nunca.




Un amigo es más que una persona. Algo que no es físico, algo que siempre llevas. Es eso que recoges por el camino y guardas en tu cajita de cristal, cuidadosamente acomodado en su interior de terciopelo. Todo eso en lo que crees, en lo que confías, en lo que sientes.
Eso que más allá del mundo encuentras. Eso que te abraza cuando piensas que no puedes más. Algo que lamentas no ver. Porque el amigo no se ve, no se toca, no se huele. Simplemente lo sientes. Y, aunque se encuentre sentado a tu lado, tú nunca lo ves como la materia física que es. Su esencia oculta entre los pliegues del terciopelo de tu cajita de cristal.


A veces lo miras a los ojos. A veces sientes su presencia.
Sin embargo, el amigo no es la persona que ves. Es la persona que sientes.

Es aquello por lo que darías todo.
Menos tu cajita de cristal…